PRESIDENTES DE COLOMBIA



 
Volver a Lista de       Presidentes
 Volver a Personas       ilustres del Cauca
 Volver a Departamentos       de Colombia



General  JOSÉ HILARIO LÓPEZ
 



Lugar y fecha de nacimiento:
Popayán,18 de febrero de 1798
Lugar y fecha de su muerte: Campoalegre (Huila) 27 de noviembre de 1869.

Presidente de la Nueva Granada
Período presidencial: 1849-1853



Nombre completo: JOSÉ HILARIO LÓPEZ VALDÉS
Padres: Casimiro López y Rafaela Valdés Fernández de Córdoba.
Esposas: 1a. esposa, Rosalía Fajardo. 2a. esposa: Dorotea Durán Borrero.
Hijos: Washington, Lucrecia, Antonio Ricaurte y Policarpa López Durán.


José Hilario López estudió en Popayán, bajo la tutela de José Félix de Restrepo. Muy temprano quedó huérfano de padre y, como consecuencia, su madre enloqueció. José Hilario y sus hermanos quedaron, entonces, al cuidado de un tutor inescrupuloso que rápidamente dilapidó la herencia; por esta razón, él y su hermano Laureano se vieron obligados a emplearse como herreros.
En 1812, se enroló en el ejército patriota y combatió en las batallas de Alto Palacé, Calibío, Tacines y Pasto. En la batalla de la Cuchilla del Tambo cayó prisionero del ejército español y fue condenado a muerte. Se le ofreció conmutarle la condena a cambio de que sirviera como pregonero del ejército español, a lo cual se negó debido a que tal oficio era considerado infame. Fue condenado a muerte pero la sentencia le fue conmutada,
En 1826, cuando la unidad política de la Gran Colombia entró en crisis, José Hilario López formó parte del sector que reaccionó en contra de los principios consignados en la Constitución redactada por Bolívar para la nueva república de Bolivia. De igual forma se negó a apoyar la iniciativa del general Tomás Cipriano de Mosquera, quien lo instó para que se uniera a la causa que proclamaba a Bolívar dictador. Su posición en esta coyuntura, en la que las posiciones de Bolívar y Santander se habían polarizado, lo colocó al lado de Santander. En estas circunstancias, la prisión de Santander, acusado de haber participado en el atentado contra Bolívar, en septiembre de 1828, llevó a muchos de sus partidarios a la rebelión. López, en su calidad de jefe del Estado Mayor General y comandante general del departamento de Azuay, se levantó en armas junto con el coronel José María Obando, poco después de la conspiración.
Ambos proclamaron la Constitución de Cúcuta y declararon la guerra abierta a Bolívar. Posteriormente, bajo la dictadura de Rafael Urdaneta, que se inició en septiembre de 1830, López y Obando se rebelaron nuevamente. Urdaneta propuso a López el cese de hostilidades y, después de varias negociaciones, se firmó el convenio de Apulo, el 28 de abril de 1831.
Un año después, en 1832, bajo la administración del general Santander, López fue nombrado jefe militar dé Bogotá, y en 1834, gobernador de Cartagena.
A raíz de la derrota liberal, López se retiró durante varios años de la vida pública y se dedicó a atender su hacienda, ubicada en la provincia de Neiva.
Poco antes de mediados de siglo, durante la administración de Tomás Cipriano de Mosquera, López aceptó la candidatura presidencial por el partido liberal. El 7 de marzo de 1849 salió electo en unos comicios muy controvertidos.
La abolición de la esclavitud fue otra de las importantes medidas que entró en vigencia durante esta administración. La libertad de partos, o de vientres, había sido decretada por el Congreso de Cúcuta el 21 de julio de 1821; sin embargo, las resistencias contra la medida, especialmente en el Cauca, donde la dependencia de la mano de obra esclava era significativa, dilataron su puesta en práctica. Bajo la administración López, a pesar de que la oposición a la medida se mantenía, el presidente sancionó, el 21 de marzo de 1851, la ley que declaraba libres a los esclavos nacidos después del 21 de julio de 1821, y regulaba las indemnizaciones a pagar para la liberación de los esclavos nacidos antes de esa fecha.
Esta medida, al igual que algunas de las leyes anticlericales adoptadas bajo su administración, básicamente la expulsión de los jesuitas, la supresión del fuero eclesiástico, la abolición de los diezmos y la elección popular de los párrocos, fortalecieron la oposición al gobierno. Adicionalmente, los conflictos entre las sociedades democráticas, que habían florecido bajo los auspicios del gobierno, se agudizaron.
En julio de 1851 se inició la rebelión conservadora, encabezada por Julio Arboleda en el Cauca, Eusebio Borrero en Antioquia y Pastor Ospina en Cundinamarca. El movimiento, que contó con el apoyo del gobierno ecuatoriano, fue controlado a los pocos meses.
En mayo de 1850 modificó las normas que regían la instrucción pública, liberalizándola y eliminando buena parte de los requerimientos para el ejercicio de las diferentes profesiones. Estableció el juicio por jurados en las causas criminales, en junio de 1851, y suprimió la pena de muerte para delitos políticos. En su administración se organizó igualmente la Comisión Corográfica, y en enero de 1850 se firmó con Agustín Codazzi el respectivo convenio. Bajo su mandato, sin embargo, se hizo evidente el antagonismo entre las distintas fracciones del partido liberal,
La división entre las fracciones del liberalismo se profundizó durante las elecciones que llevaron al poder a José María , Obando, cuyo gobierno se vio interrumpido por el golpe de cuartel de José María Melo, el 17 de abril de 1854. En esa oportunidad, López tomó partido junto a los gólgotas y a los conservadores, y unido con Mosquera y Pedro Alcántara Herrán impidió que el Cauca se levantara en apoyo de las fuerzas golpistas acaudilladas por Melo, cuyo movimiento fue vencido en diciembre de 1854. Posteriormente, López viajó a Europa en compañía de su segunda esposa Dorotea Durán y Borrero, y de sus hijos.
A su regreso al país apoyó a Mosquera en la guerra civil de 1860 que se desencadenó al enfrentarse el caudillo al gobierno conservador de Mariano Ospina Rodríguez (18571861).
En la Convención de Rionegro, instalada en febrero de 1863, el conflicto entre los dirigentes estuvo a punto de dar lugar a un duelo, evitado por amigos comunes. Al clausurarse la Convención, López fue elegido como presidente del Tolima, cargo que asumió al llegar a Neiva en julio de 1863.
En 1865 aceptó la candidatura para presidir la Unión y, en 1867, cuando se produjo el golpe de Estado que derrotó a Mosquera, López fue nombrado jefe del ejército.
Después se retiró de la vida pública y se dedicó a atender sus haciendas Laboyos y Majo, en el Huila.
Murió en las cercanías de Campoalegre, y tuvo que ser enterrado en el cementerio de esa población, ante la negativa de algunos sacerdotes de darle sepultura católica.




Biografía (resumida) tomada del Portal de la Presidencia de la República (2009) y de otras fuentes.




PÁGINA PRINCIPAL DE COLOMBIA-SA
DEPARTAMENTOS DE COLOMBIA || LA CAPITAL || GEOGRAFÍA || MAPA  || MÚSICA || MONEDA
DATOS || SÍMBOLOS PATRIOS || VARIOS