NOMBRES QUE HA TENIDO EL PAÍS DESDE SU INDEPENDENCIA
1. LA GRAN COLOMBIA 1819-1830 2. EL ESTADO DE LA NUEVA GRANADA 1830-1858 3. LA CONFEDERACIÓN GRANADINA 1858-1861 4. LOS ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA 1861-1886 5. REPÚBLICA DE COLOMBIA 1886 al presente LA GRAN COLOMBIA 1819–1830
El 17 de diciembre de 1819 el Congreso de Angostura decretó la creación de la Gran Colombia. Mediante la Ley Fundamental de Colombia, las Repúblicas de Venezuela y la Nueva Granada quedan desde este día reunidas en una sola, bajo el título glorioso de República de Colombia, dividida en tres departamentos: Venezuela, Quito y Cundinamarca, siendo sus capitales respectivas Caracas, Quito y Bogotá.Se eligió como presidente a Simón Bolívar y como vicepresidente a Francisco Antonio Zea. Para la vicepresidencia de Cundinamarca fue nombrado el general Santander y para la de Venezuela, Juan Germán Roscio. La Ley fue ratificada en mayo de 1821 en Villa del Rosario de Cúcuta con la asistencia de cincuenta y siete delegados de las diez y nueve provincias libres, donde se redactó la Constitución y se eligió a Simón Bolívar presidente de la Gran Colombia y vicepresidente al General Francisco de Paula Santander. Esta república formada por los territorios que hoy constituyen Colombia, Venezuela, Ecuador, se disolvió por el retiro de Venezuela en 1829 y del Ecuador en 1830. ![]() ![]() ![]() Bandera
![]() (Museo Nacional) PRESIDENTES DE LA GRAN COLOMBIA
(Si desea más información sobre los mandatarios, haga clic sobre sus nombres)
General SIMÓN BOLÍVAR PALACIOS ![]() ![]() General FRANCISCO DE PAULA SANTANDER ![]() JOAQUÍN MARIANO MOSQUERA ![]() ![]() General RAFAEL JOSÉ URDANETA ![]() ![]() DOMINGO CAYCEDO SANZ DE SANTAMARÍA ![]() ![]() ![]() EL ESTADO DE LA NUEVA GRANADA 1832–1858
Se disuelve la Gran Colombia por la separación de Venezuela (1829) y Ecuador (1830) y se constituye un Estado independiente con el nombre de La Nueva Granada, que viene a ser la infraestructura de la actual Colombia. Constitución del Estado de la Nueva Granada dada por la Convención Constituyente del 1º de marzo del año 1832 , 22 de la Independencia. Los límites de este Estado son los mismos que en 1810 dividían el territorio de la Nueva Granada de las Capitanías Generales de Venezuela y Guatemala y de las posiciones portuguesas del Brasil; por su parte meridional, sus límites serán definitivamente señalados al sur de la Provincia de Pasto. ![]() ![]() ![]() Bandera
![]() PRESIDENTES DE LA NUEVA GRANADA |
![]() |
||||
FRANCISCO DE PAULA SANTANDER |
![]() |
JOSÉ HILARIO LÓPEZ![]() ![]() JOSÉ MARÍA OBANDO DEL CAMPO ![]() ![]() General JOSÉ MARÍA MELO ORTIZ ![]() ![]() JOSÉ DE OBALDÍA ![]() ![]() MANUEL MARÍA MALLARINO ![]() ![]() MARIANO OSPINA RODRÍGUEZ ![]() ![]() ![]() |
|||
|