![]() |
![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
LA
BANDERA
La bandera de Colombia fue creada el 12 de marzo de 1807 por el precursor
de la Independencia Francisco Miranda. Él ondeó por primera
vez el tricolor amarillo, azul y rojo desde su goleta Leandro.
Algunos historiadores afirman que los colores amarillo y rojo fueron
tomados de la bandera española y el azul el color del mar, que
nos separa de España. El color amarillo simboliza las grandes riquezas naturales de Colombia,
el azul simboliza el cielo y los mares, y el rojo, la sangre que derramaron
nuestros héroes. |
|||||||||||||||||||||||||||
![]() |
EL ESCUDO ![]() LIBERTAD Y ORDEN |
El Escudo de Armas de la República fue adoptado el 9 de mayo de 1834. El escudo, de forma suiza, tiene 6 partes de ancho por 8 de alto. Está dividido en tres franjas horizontales: La franja superior, sobre campo azul, lleva en el centro una granada de oro abierta y graneada de rojo, con tallo y hojas de oro. A cada lado de la granada va una cornucopia de oro inclinada, vertiendo monedas hacia el centro la del lado derecho, y frutos propios de la zona tórrida la del lado izquierdo. La granada denota el nombre que llevaba esta república, y las cornucopias, la riqueza de sus minas y la feracidad de sus tierras. La franja del medio, en campo de platino, lleva en el centro un gorro frigio enastado en una lanza, como símbolo de la libertad, (El platino, metal precioso, propio de nuestro país). En la franja inferior está el Istmo de Panamá, con sus dos mares adyacentes ondeados de plata, y un navío negro, con sus velas desplegadas en cada uno de ellos. Este Istmo ya no pertenece a Colombia. El cóndor simboliza la libertad. De su pico pende una corona de laurel verde y en una cinta ondeante, asida del escudo y entrelazada en la corona, se lee sobre oro con letras negras: Libertad y Orden. De cuatro astas inclinadas que surgen del escudo (dos
al lado derecho y dos al izquierdo) cuelgan cuatro banderas nacionales
que lo rodean Las banderas están enlazadas en la parte inferior. |
|||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() El Himno Nacional fue dado a conocer públicamente el día 11 de noviembre de 1887 en un pequeño teatro de la escuela pública de la Catedral. Al mes siguiente, el 6 de diciembre de 1887, se llevó a cabo su solemne aparición oficial en el salón de grados, frente al Palacio de San Carlos. Entre los asistentes estaban: el doctor Rafael Núñez, Presidente de la República, y compositor de la letra del himno, todas las autoridades civiles, eclesiásticas, militares, ministros y miembros del cuerpo diplomático. Ver más... |
|||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||
|