BREVE REPASO DE LA ORTOGRAFÍA











           



















         







  




   GRAMÁTICA Y
   ORTOGRAFÍA  

LA ORACIÓN
ARTÍCULO
SUSTANTIVO
PRONOMBRE
ADJETIVO
VERBO
   CONJUGACIONES
   INDICATIVO
   SUBJUNTIVO
   IMPERATIVO
   FORMAS NO    PERSONALES
   Verbo HABER
   Verbo GUSTAR
   EXPLICACIÓN    TIEMPOS    COMPUESTOS
ADVERBIO
PREPOSICIÓN
CONJUNCIÓN
INTERJECCIÓN
COMPLEMENTOS
ORACIONES IMPERSONALES
LA VOZ PASIVA
ESTILO INDIRECTO

LOS NÚMEROS
EL NUEVO ALFABETO

ORTOGRAFÍA

    PALABRAS Y   EXPRESIONES




    














         







  






          







 













       







       







          










ORTOGRAFÍA     (Pág. 3 de 4)

EL ACENTO TÓNICO Y EL ACENTO ORTOGRÁFICO O LA TILDE ( ' )

EL ACENTO TÓNICO O FONÉTICO es la pequeña elevación de la voz que hacemos al pronunciar una de las sílabas de una palabra o algunas palabras monosílabas. El acento recae sobre una vocal de la sílaba acentuada.

LA TILDE, llamada también acento ortográfico o gráfico, es el signo que, en determinados casos, representa el acento tónico en un escrito.
La tilde se utiliza para señalar el cambio de la pronunciación normal o natural de una palabra.

Cuando una palabra termina en consonante, excepto n o s, ponemos el acento tónico en la última sílaba, aunque no sepamos su significado; ha.blar,  tur.bit.  re.loj,  ca.lam.bac,   vo.lun.tad, Ca.ma.col,  a.je.drez,  man.tel,  re.ji.ñol.
Ninguna persona de habla hispana pondría el acento tónico en otra sílaba, a no ser que lleve una tilde que indique que su pronunciación normal cambió.
Si la palabra termina en vocal, n o s, damos la mayor entonación a la penúltima sílaba;  ca.saclien.te,  con.fe.ti,  com.pro.mi.so,   tri.bu,  i.ma.gen,   ce.lu.li.tis.

Si en un escrito, p,ej., la palabra plátano carece de tilde, la pronunciaríamos platano con acento tónico en la penúltima silaba (pla.ta.no) como pronunciamos las palabras her.ma.no, ba.na.no,  pan.ta.no o  tem.pra.no, puesto que esta sería su pronunciación normal.

Todos sabemos en qué sílaba va el énfasis o el acento tónico de una palabra cuando hablamos, pero muchas veces no recordamos si lleva tilde. Para aclarar esa duda, es bueno repasar las reglas existentes que detallamos a continuación.


PALABRAS AGUDAS, GRAVES, ESDRÚJULAS Y SOBRESDRÚJULAS  

Las palabras se clasifican en agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas según el lugar que ocupa en ellas la sílaba tónica.
Las sílabas de una palabra se cuentan de derecha a izquierda.
Ejemplo, la palabra 'estudiante'.

   es
tu
dian
te
antes de la
antepenúltima
antepenúltima
penúltima
última
sílaba
 4
←  3      
←  2      
← 1       

1.  Palabras agudas
Son las que tienen la sílaba tónica (o llevan la mayor intensidad de la voz) en la última sílaba.
Las palabras agudas que terminan en consonante, excepto n o s, no llevan tilde, como se explicó anteriormente; do.lor,  ca.pa.ci.dad,  fe.roz,  vo.cal, ha.blar, es.cri.bir, Ca.chi.pay.
Por consiguiente, las palabras que terminan en vocal, n o s, llevan tilde; ma.má,  es.tu.dié,  ru.bí, So.pó,  cham.pú,  o.ra.ción,  ca.mi.na.s.

2.  Palabras graves o llanas
Se llaman graves las palabras que tienen la sílaba tónica o fonética en la penúltima sílaba.
Si la última letra de una palabra termina en vocal, n o s  y la sílaba tónica recae en la penúltima sílaba, la palabra no lleva tilde pues es su pronunciación normal; pa.la.bra, con.so.nan.te, Ca.li, es.tu.pen.do,  to.f,u,  es.tu.dianli.bros.
Las palabras graves llevan tilde cuando terminan en consonante, excepto n o s; .piz. a.zú.car, cés.ped, cár.cel, ár.bol.

Cuando en una palabra hay un diptongo formado por una vocal débil y una llena y el acento tónico marcado con una tilde recae en la vocal débil, el diptongo se disuelve y las vocales se separan en sílabas diferentes.
Lo mismo pasa con un triptongo (secuencia de tres vocales). Si el acento tónico recae sobre la vocal débil del triptongo, este se rompe. En estos casos, la regla de las palabras graves no aplica. P.ej., la palabra a.cen..a  termina en vocal pero la penúltima sílaba lleva tilde. La palabra ve.í.as termina en s; sin embargo, la penúltima sílaba lleva la tilde.

3.  Palabras esdrújulas
Son las que llevan la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba.
Todas las palabras esdrújulas llevan tilde. No importa en qué letra termine la palabra;  plá.ta.no,  .ma.ra,  mi..ba.mos,  te..fo.no,   cás.ca.ra,  in..ge.na,  be.bié.ra.mos.

4.  Palabras sobresdrújulas
Reciben el nombre de sobresdrújulas las palabras que llevan la sílaba tónica en una de las sílabas anteriores a la antepenúltima. Todas las palabras sobresdrújulas llevan tilde.
Solamente son sobresdrújulas las palabras compuestas de una forma verbal (gerundio o imperativo) y dos pronombres enclíticos; com.prán.do.me.los,  re.co.mién.da.se.lo
(Los enclíticos son los pronombres de los complementos como me, te, lo, le nos os , etc., cuando van ligados a una forma verbal.)


Palabras compuestas
Hay dos clases de palabras compuestas; las que al unirse forman una sola palabra y las que están ligadas entre sí por medio de un guion.

Cuando dos palabras simples forman una compuesta sin guion, el acento tónico de la primera palabra se pierde. Las palabras compuestas funcionan como palabras simples. El acento tónico recae en la sílaba tónica de la segunda palabra. Al escribirlas, siguen las reglas de acentuación; a.guar.dien.te,  bo.ca.ca.lle,  cor.ta.pa.pel,  vein.tiu.no,  sal.va.vi.das,  te.la.ra.ña.
Se exceptúan las palabras compuestas de una forma verbal y un pronombre enclítico. Estas palabras siguen las reglas de acentuación de las palabras graves o esdrújulas; ven.te, es..chen.me,  ha.blán.do.nos.
Las palabras compuestas unidas con guion, conservan su propia sílaba tónica;  épico-rico, hisrico-artístico.
Los adverbios terminados en mente llevan dos sílabas tónicas; la del adjetivo del que se derivan y la de la terminación mente.
Si el adjetivo lleva tilde, este se conserva en el adverbio. Por ejemplo, del adjetivo rápido se deriva el adverbio rápidamente; rá.pi.da.men.te. Si el adjetivo no la lleva, el adverbio tampoco la lleva. Adjetivo, simple; adverbio, simplemente; sim.ple.men.te.


El signo ortográfico 'diéresis' o 'crema' ( ¨ )
La letra g delante de las vocales i y e tiene un sonido consonántico sordo igual a la j;
gente,  ginebra.
Si hay una u entre la g y las vocales mencionadas, gue y gui, el sonido de la g cambia. Toma el sonido consonántico sonoro como en la palabra gato. Gu
erra, despliegue, guitarra, guía. La letra u es muda en estos casos.
Pero cuando se marca la diéresis sobre la u, (ü), se indica que esta letra se debe pronunciar; agüero,  bilingüe,  desagüe,  lingüista,  pingüino.
Los verbos como AVERIGUAR, SANTIGUAR o ATESTIGUAR, llevan diéresis en algunas personas gramaticales para conservar el sonido de la u del infinitivo cuando va delante de la letra e.
AVERIGUAR. Primera persona del pretérito del modo indicativo: yo averigüé.
Presente del modo subjuntivo: (que) yo averig
üe, averigües, averigüe, averigüemos, averigüéis, averigüen.
Modo imperativo: averigü
e (usted); averigÜen (ustedes); no averigües (tú); averigüemos (nosotros); no averigüéis (vosotros).


CAMBIOS ORTOGRÁFICOS EN ALGUNAS PALABRAS

La letra z
Las combinaciones ze y zi no existen en español. La letra z cambia por c delante de la vocal e o de la vocal ice, ci.
Por esta razón, las palabras que terminan en z, al formar el plural, la z cambia por c;  lápiz, lápicesluz, luces;  veraz, veracesraíz, raíces; capaz, capaces.
Al formar el diminutivo, esta letra sufre el mismo cambio; lápiz, lapicito, nariz, naricita.
EXCEPCIONES: La letra zeta, las palabras zeína, zelote, los apellidos y nombres propios como Zea, Nueva Zelanda, Zinbabue, los nombres de lenguas indígenas, Zipa, Zipaquirá, Zipacón, nombres mitológicos, Zeus, nombres que vienen de otras lenguas como zepelín, zigzag y algunas palabras relativas a la botánica, a la zoología y a otras ciencias que se pueden escribir tanto con z como con c; zinc o cinc, eczema o eccema.

La z final de la raíz de un verbo de la primera conjugación como ALMORZAR, IZAR o COMENZAR, cambia por c delante de la letra e en la primera persona del pretérito del modo indicativo, en presente del modo subjuntivo y en algunas personas gramaticales el modo imperativo.
ALMORZAR. Pretérito del indicativo: yo almor
.
Presente del subjuntivo: (que) yo almuerce
, almuerces, almuerce, almorcemos, almoris, almuercen.
Imperativo: almuerce
(usted); almuercen (ustedes); almorcemos (nosotros); no almoris (vosotros).
La c final de la raíz de los verbos de la segunda y de la tercera conjugación cambia por zc en la primera persona del presente del indicativo, en todo el presente del subjuntivo y en algunas personas gramaticales el modo imperativo; p. ej., los verbos AGRADECER, CONOCER, PRODUCIR o REDUCIR.
AGRADECER. Presente del indicativo: yo agradezco.
Presente del subjuntivo: (que) yo agradezca, agradezcas, agradezca, agradezcamos, agradezcáis, agradezcan.
Imperativo: agradezca (usted); agradezcan (ustedes); agradezcamos (nosotros); no agradezcáis (vosotros).
En algunos verbos de la segunda y de la tercera conjugación cuya raíz termina en c, como en los verbos EJERCER, COCER, ESPARCIR o FRUNCIR, esta cambia por z delante de la o y de la a en la primera persona del presente del indicativo, en el presente del subjuntivo y en algunas personas del modo imperativo.
EJERCER. Presente del indicativo: yo ejerzo.
Presente del subjuntivo: (que) yo ejerza, ejerzas, ejerza, ejerzamos, ejerzáis, ejerzan.
Imperativo: ejerza (usted), ejerzan (ustedes), ejerzamos (nosotros), no ejerzáis (vosotros).
Excepciones: HACER. Yo hagoDECIR. Yo digo.

La letra i
La secuencia de tres vocales en una misma sílaba forma triptongo como se explicó anteriormente. Pero si la vocal débil i está en medio de otras dos vocales y el acento tónico recae sobre ella, debe marcarse la tilde y el triptongo se disuelve; re.í.a,  ve.í.a,  ca.í.as.
No existe la secuencia de tres vocales con la letra i no acentuada en medio de ellas.
Se utiliza la consonante y entre las vocales; hoyo, mayo, ayuda, cayo,  rayar, clarab
oya.
Por este motivo, los verbos de la segunda y de la tercera conjugación cuya raíz termina en vocal, sufren cambio en la tercera persona gramatical del pretérito del indicativo, en todo el pretérito imperfecto del subjuntivo y en algunos casos, en el presente del indicativo cuando la raíz termina en o o en u.
CAER. Pretérito del indicativo: caí, caíste, cayó, caímos, caísteis cayeron.
Pretérito imperfecto del subjuntivo: (que) yo cayera, cayeras, cayera, cayéramos, cayerais, cayeran.
LEER. Pretérito del indicativo: leí, leíste, leyó, leímos, leísteis, leyeron.
Pretérito imperfecto del subjuntivo: (que) yo leyera, leyeras, leyera, leyéramos, leyerais, leyeran.
OÍR. Presente del indicativo: oigo, oyes oye, oímos, oís, oyen.
Pretérito del indicativo: oí, oíste, oyó, oímos, oísteis, oyeron.
Pretérito imperfecto del subjuntivo: (que) yo oyera, oyeras, oyera, oramos, oyerais, oyeran.
HUIR. Presente del indicativo: huyo, huyes, huye, huimos, huis, huyen.
Pretérito del indicativo: hui, huiste, huyó, huimos, huisteis, huyeron.
Presente del subjuntivo: (que) yo huya, huyas, huya, huyamos, huyáis, huyan.
Pretérito imperfecto del subjuntivo: (que) yo huyera, huyeras, huyera, huyéramos, huyerais, huyeran.
EXCEPCIONES: a) El verbo TRAER y todos los verbos terminados en traer como
DISTRAER o ATRAER.
Pretérito del indicativo: traje, trajiste, trajo, trajimos, trajisteis, trajeron.
b) Los verbos terminados en quir y en guir; p. ej., DELINQUIR, ERGUIR, DISTINGUIR o SEGUIR.
DELINQUIR: Pretérito del indicativo: delinquí, delinquiste, delinquió, delinquimos, delinquisteis, delinquieron.
SEGUIR: seguí, seguiste, siguió, seguimos, seguisteis, siguieron.

En español no hay palabras que terminen en la letra i no acentuada precedida de otra vocal. La i cambia por y; esta última pierde su sonido consonántico y adquiere el sonido vocálico de la i. Cachipay
, hay, hoy, rey, buey, convoy, muy, huy, soy, estoy, doy, voy.
EXCEPCIONES: bonsái, agnusdéi, nombres propios como Taipei y la primera persona del pretérito del indicativo de los verbos
HUIR, FLUIR y FRUIR desde que la Real Academia Española suprimió el acento ortográfico de la i  final de estos verbos por ser monosílabos. Hui, flui, frui.
Cuando la y aparece aislada, como en el caso de la conjunción y, lleva el sonido vocálico de la letra i.
En nuestra opinión, las palabras agudas como Paraguay, Uruguay, tentabuey, jagüey y otras similares, no forman triptongo en la última sílaba (Algunas personas aseguran lo contrario). Si la consonante y se hubiera transformado en vocal, las palabras anteriores deberían llevar tilde en la vocal llena de última sílaba por ser palabras agudas terminadas en vocal, según las reglas de ortografía.


Continuación de cambios ortográficos. Uso de las mayúsculas. Plural de las palabras.    (Pág. 4)



Cuarta página >>>
<<< Segunda página
<<< Primera página
<<< Página inicial de GRAMÁTICA



       Anuncios de Google




































































































PÁGINA PRINCIPAL DE COLOMBIA-SA
DEPARTAMENTOS || LA CAPITAL || GEOGRAFÍA || MAPA || MÚSICA || MONEDA
DATOS || SÍMBOLOS PATRIOS || VARIOS |          » ESCRÍBANOS «